WeTransfer, popular plataforma para compartir archivos, ha revisado sus Términos de Uso después de recibir críticas por incluir cláusulas que permitían usar archivos de usuarios para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA). La sección polémica otorgaba a WeTransfer una licencia amplia para usar, modificar y distribuir archivos, lo que incluía «mejorar modelos de aprendizaje automático».
Tras la controversia, WeTransfer ha modificado la cláusula eliminando cualquier referencia explícita a la IA. Ahora, los términos indican que la empresa puede usar el contenido para «operar, desarrollar y mejorar el servicio», alineándose con su Política de Privacidad. Este cambio significa que ya no se menciona el uso de archivos para entrenar IA ni sublicenciar o transferir datos a terceros, lo que reduce el riesgo de que los archivos sean utilizados con fines comerciales ajenos.
La compañía ha aclarado que no utiliza IA para procesar contenido ni vende datos a terceros. Según un portavoz, la intención era mejorar la moderación de contenido, pero reconocen que la redacción anterior pudo generar confusión. Sin embargo, la nueva redacción sigue permitiendo el uso de archivos para «mejorar el servicio», lo que podría incluir internamente mejoras relacionadas con IA.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de revisar los marcos legales actuales para proteger a los usuarios en el contexto del auge de la IA, destacando la importancia de la transparencia en el uso de datos personales.