VIDEOVIGILANCIA Y SOLUCIONES IP
Diseñamos e instalamos sistemas de videvigilancia a medida e infraestructuras de redes.
Videovigilancia ip en pozuelo de alarcón
Somos instaladores cámaras IP en Pozuelo de Alarcón y Madrid

Soluciones CCTV e IP para empresas y particulares
Empresas
Fincas
Comunidades
Centros comerciales
Comercios
Chalet y pisos particulares
Coches y todo tipos de vehiculos
Soluciones para empresas y particulares
Empresas
Fincas
Comunidades
Centros comerciales
Comercios
Chalet y pisos particulares
Coches y todo tipos de vehiculos
¿Para quién es la videovigilancia?
diseño web en madrid

La importancia de un sistema de videovigilancia
Un sistema de videovigilancia consta de cámaras de vigilancia estratégicamente ubicadas para monitorear las áreas afectadas. Gracias al desarrollo tecnológico, se pueden encontrar cada vez más cámaras con funciones muy avanzadas, para averiguar si ocurren hechos ilegales.
Es posible expandir un sistema ya instalado con cámaras de videovigilancia: estos sistemas también son la solución ideal para empresas y comercios en crecimiento.
Es importante que los datos recopilados a través de un sistema de videovigilancia no se difundan ni se utilicen con fines distintos a los de seguridad.
Con los sistemas de videovigilancia actuales conectados a Internet, es posible monitorear el lugar vigilado desde miles de kilómetros de distancia con la ayuda de un teléfono móvil, tableta u ordenador.
¿Qué tipos de sistemas de videovigilancia existen?
Instalar cámaras de videovigilancia también significa elegir la tecnología adecuada.
Actualmente las opciones son básicamente cinco:
Analogico
IP
HD-CVI
AHD
HD-TVI
Veamos brevemente las características de cada tipo, teniendo en cuenta no obstante que las evoluciones de las tecnologías de los sistemas de videovigilancia, especialmente de las tecnologías más recientes, son muy rápidas y por tanto algunas peculiaridades pueden cambiar en poco tiempo.
TECNOLOGÍA ANALÓGICA
Empecemos por la videovigilancia analógica: la primera en desarrollarse, pero que sigue teniendo un segmento de mercado considerable. La señal de video en las instalaciones analógicas tradicionales se transmite a través de un cable coaxial con una señal llamada CVBS o simplemente video compuesto (el video es sin sonido). Lo que ha hecho que esta tecnología sea muy popular son esencialmente los bajos costos y la simplicidad de montaje.
Además, el hecho de estar presente durante años hace que exista una gran compatibilidad entre diferentes marcas. Las desventajas más obvias son la falta de funciones avanzadas, la resolución y la dificultad de usarlo en grandes distancias, sobre las cuales se ve afectada la distorsión de la señal. La necesidad de utilizar un cable para cada cámara también es una limitación para estos sistemas.
TECNOLOGÍA IP
La tecnología IP se caracteriza por una cámara que genera una señal digitalizada que luego se puede enviar inmediatamente a la red.
Tiene características únicas en comparación con los demás: no tiene límites de resolución, permite conexiones inalámbricas a largas distancias, las imágenes se pueden grabar y almacenar en cualquier dispositivo electrónico y permite la vigilancia remota.
En la práctica, todo lo que necesita es una toma de corriente y una conexión, incluso con los sistemas basados en PoE ni siquiera es necesario tener una toma de corriente, ya que la cámara se alimenta directamente desde el cable de red a través de un conmutador poe.
Utilizando el protocolo IP y los estándares utilizados por Internet, puede explotar todo el potencial de la red.
Las desventajas son los costos más altos y los llamados tiempos de latencia, que pueden reducirse mediante el uso de cámaras de alta calidad.
TECNOLOGÍA HD-CVI
La empresa Dahua patentó la tecnología HD-CVI, otorgándola por así decirlo a varios fabricantes. Tuvo la gran intuición de ser el primero en traer HD a través del cable coaxial, en transmitir la señal de video de alta definición a través de un cable normal a largas distancias de hasta 500 metros ya bajo costo; y al mismo tiempo permitir la transmisión de audio en el cable de video. Permitiendo resoluciones de hasta 1080p, por lo tanto con una excelente calidad de imagen.
Las cámaras son técnicamente simples de instalar: no hay tarjetas de red, no se crean conflictos de IP y se facilita el cableado, donde se puede reutilizar el cableado analógico.
Además, hoy la tecnología HD-CVI es capaz de transportar la señal de control para controlar las cámaras PTZ, sin la necesidad de cables adicionales.
TECNOLOGÍA AHD
AHD (Analogic High Definition) es una tecnología desarrollada en 2014 por Nextchip. Sus puntos fuertes son la total compatibilidad con cámaras analógicas y con cualquier videograbador analógico o digital y la codificación de las imágenes a bordo de la cámara y transmitidas y comprimidas al DVR, mediante cable coaxial. Entre las ventajas es importante destacar que permite que las cámaras analógicas alcancen altas resoluciones y facilidad de instalación.
Además, es posible realizar el cableado con cables coaxiales hasta largas distancias, con una calidad FULL-HD y siendo compatible con el analógico es más fácil de mantener, por lo que se pueden utilizar testers / monitores comunes para testear las cámaras.
TECNOLOGÍA HD-TVI
La tecnología HDTVI (Interfaz de transporte de video de alta definición) es una tecnología que se puede integrar en los sistemas de videovigilancia existentes con cable coaxial para tener una transmisión confiable de la señal de video HD.
La tecnología HDTVI permite: aumentar la calidad en las cámaras de envío y recepción, mejorar la distancia de transmisión, utilizando tecnología avanzada de procesamiento de imágenes, evitando al mismo tiempo el fenómeno de simulación de diafonía, luminancia y crominancia.
Permite alcanzar una resolución de 4K, y actualmente es, junto con la IP, la tecnología más utilizada.
¿Qué productos utiliza Leonardo Network para los sistemas de videovigilancia?
Utilizamos los mejores productos del mercado: Dahua, Hikvision, X-Security, Safire y más.
Leonardo Network estudia en detalle cada tipo de instalación, ofreciendo al cliente la mejor solución para el caso específico.
