
Pedro Sánchez ha anunciado un nuevo Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción en el que la inteligencia artificial (IA) jugará un papel crucial. Durante un debate en el Congreso de los Diputados sobre corrupción, el presidente del Gobierno presentó un conjunto de 15 medidas diseñadas con la colaboración de la OCDE y consensuadas con algunos grupos parlamentarios.
El uso de la IA en la plataforma de contratación del sector público es una de las propuestas más destacadas. Esta tecnología permitirá automatizar y optimizar la detección de patrones anómalos e indicios de fraude en los contratos públicos. La plataforma centralizada, donde se publica toda la información de los procesos de contratación, busca mejorar la transparencia y el control, aunque a veces no es suficiente para detectar irregularidades como contratos inflados o adjudicaciones indebidas.
El objetivo es identificar patrones sospechosos en las modificaciones de contratos dentro de las administraciones, alertando sobre posibles fraudes antes de que se materialicen. Inspirado en experiencias internacionales, el plan propone realizar auditorías a gran escala mediante el análisis estadístico de datos abiertos, facilitando la detección de patrones irregulares y evolucionando hacia un modelo de supervisión más eficaz.
Aunque falta concreción sobre la implementación de esta tecnología, es evidente que la IA empieza a tener un papel importante en la administración pública. Hasta ahora, se empleaba en algoritmos de la Agencia Tributaria para detectar incongruencias fiscales. Con este nuevo plan, el Gobierno pretende avanzar en el uso de la IA para mejorar la transparencia y el control en el sector público. Sin embargo, será necesario esperar para conocer cómo se aplicará exactamente y qué aspectos serán rastreados. La propuesta subraya la creciente presencia de la IA no solo en la tecnología personal, sino también en el funcionamiento del Estado.