
La tendencia actual muestra que los móviles, especialmente los de gama alta, cuentan con más RAM que muchos ordenadores domésticos. Esto se debe a la gestión de memoria que realiza el sistema operativo Android, que utiliza toda la RAM disponible para optimizar la velocidad de respuesta del dispositivo. A pesar de que un móvil pueda tener 12GB o 24GB de RAM, no siempre se emplea toda debido a limitaciones del sistema, como la compresión de datos menos utilizados o el uso de zRAM.
El sistema Android prioriza la memoria física sobre el almacenamiento interno para evitar la degradación y lentitud del dispositivo. Por ello, los móviles necesitan más RAM física para mantener una experiencia multitarea fluida, especialmente cuando se ejecutan aplicaciones exigentes o se efectúa un uso intensivo de la inteligencia artificial. A diferencia de los ordenadores, que pueden usar el almacenamiento SSD como memoria virtual sin grandes inconvenientes, los móviles evitan esta práctica para no comprometer la durabilidad y eficiencia del dispositivo.
Aunque no todos los usuarios requieren de grandes cantidades de RAM, contar con más de 12GB puede ser ventajoso para tareas específicas como la edición de vídeo o el uso de IA. En resumen, la necesidad de más RAM en móviles no es solo una estrategia de marketing, sino una respuesta a la creciente demanda de rendimiento y funcionalidad en estos dispositivos.
Fuente: https://www.xatakandroid.com/componentes/mi-movil-tiene-ram-que-mi-ordenador-tiene-todo-sentido