
La Comunidad de Madrid ha aprobado una normativa que restringe el uso de dispositivos como móviles y tablets en los colegios. Basándose en la opinión de 400 expertos en educación y tecnología, la nueva regulación se implementará en el curso 2025-2026 y establece límites según la edad de los alumnos.
Para los niños de 0 a 3 años, el uso de dispositivos está prohibido salvo en casos de necesidades especiales. Entre 3 y 6 años, se permite compartir dispositivos con fines pedagógicos bajo supervisión, con un máximo de una hora semanal. De 6 a 9 años, el tiempo se amplía a una hora y media semanal, y de 9 a 12 años, a dos horas. En educación secundaria, de 12 a 18 años, cada centro decidirá los límites, siempre con fines pedagógicos.
El uso de dispositivos personales está prohibido durante las horas lectivas, con la responsabilidad de cada centro de permitir su uso fuera de ellas. Sin embargo, se hacen excepciones para alumnos con necesidades especiales, siempre que se justifiquen con un informe psicopedagógico, y en materias donde sea necesario, como Informática.
La normativa se inspira en experiencias internacionales, como la de Suecia, que retiró el uso excesivo de tecnología en las aulas al observar un aumento en el fracaso escolar. En España, especialistas sugieren que la franja de 13-16 años es la adecuada para el uso personal de smartphones, destacando los riesgos de internet para los menores. La regulación en Madrid se suma a la tendencia de limitar la tecnología en las aulas para favorecer el aprendizaje tradicional.