
Los españoles dedican una media de 36,5 años de su vida al trabajo, superando la cifra de 30 años registrada en el año 2000. Aunque esto está por debajo de la media europea de 37,2 años, es un aumento significativo en comparación con los datos de hace 25 años. Pese a esta prolongación de la vida laboral, España se encuentra entre los países de la UE con mayor esperanza de vida, alcanzando los 84 años, por encima de la media comunitaria de 81,5 años.
El debate sobre la reducción de la jornada laboral en España sigue presente. La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mencionado la necesidad de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pero enfrenta oposición. En paralelo, un informe de la Comisión Europea indica que el modelo laboral español permanece sin cambios significativos desde la aprobación de la jornada laboral actual en 1983.
En comparación con otros países de la UE, algunas naciones como Países Bajos y Suecia tienen expectativas laborales superiores a los 40 años. En contraposición, países como Rumanía e Italia registran las duraciones laborales más bajas. Además, el cambio en el mercado laboral hacia el sector servicios y el turismo ha influido en la percepción de que los empleos actuales son de menor calidad.
La relación entre esperanza de vida y años trabajados se observa en países como Bulgaria y Letonia, que registran menor esperanza de vida y también menos años de trabajo. En España, la discusión sobre la jornada laboral y las condiciones de trabajo sigue siendo un tema relevante, especialmente en sectores dependientes del turismo.