
Italia ha aprobado una ley pionera en la UE para regular la inteligencia artificial, imponiendo penas de cárcel de hasta cinco años para quienes usen la IA de forma malintencionada, como en la creación de ‘deepfakes’. Esta normativa, alineada con la Ley de IA de la UE, busca equilibrar la innovación y la protección, promoviendo una IA segura y centrada en el ser humano.
La ley, impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni, establece sanciones más severas para la suplantación de identidad mediante IA y protege los derechos de autor de obras creadas con asistencia de IA, siempre que haya un esfuerzo intelectual humano. También impone estrictas reglas de transparencia y supervisión humana en sectores clave como salud, educación y justicia. Además, los menores de 14 años necesitarán permiso paterno para usar IA.
Italia se posiciona así como líder en la regulación de IA, en un contexto donde otros países también desarrollan sus propias normativas. Mientras la UE adopta un enfoque basado en el riesgo, países como EE.UU. y China siguen modelos diferentes. En España, la normativa se centra en el Reglamento de IA de la UE, sin contemplar sanciones penales, aunque la iniciativa italiana podría influir en futuras regulaciones europeas.