Huawei planea que su sistema operativo HarmonyOS compita con Android e iOS para finales de este año. A pesar de las sanciones de EE. UU., la compañía china ha invertido significativamente en desarrollar HarmonyOS Next, eliminando componentes de Android y apostando por un sistema más ágil y eficiente. Richard Yu, presidente de la división de consumo de Huawei, afirma que el nuevo ecosistema no solo igualará a sus competidores en cantidad de usuarios, sino también en calidad de aplicaciones nativas.
Para lograrlo, Huawei ha asignado a más de 10.000 personas anualmente durante seis años para desarrollar las 130 millones de líneas de código de HarmonyOS, invirtiendo este año cerca de 10.000 millones de yuanes en facilitar a los desarrolladores la migración de sus aplicaciones. El sistema ya se utiliza en diversas industrias y dispositivos más allá de los productos Huawei, tanto en China como internacionalmente.
Yu destaca que una de las principales ventajas de HarmonyOS es su diseño desde cero, sin el «bagaje histórico» que, según él, arrastra Android. Esto permite al sistema ser más ligero y eficiente, como lo demuestra la reescritura de la app de WeChat para HarmonyOS. Además, el avance en hardware, como los procesadores Kirin y la cámara del Pura 80 Ultra, apoya la independencia total en tecnología.
El objetivo de Huawei es claro: establecer HarmonyOS como un tercer gran ecosistema a nivel mundial, rompiendo el duopolio de Android e iOS. Sin embargo, Yu admite que la expansión global aún no tiene un calendario definido, enfrentando el desafío de captar al público occidental acostumbrado a los ecosistemas establecidos.