El «desgaste silencioso» es un fenómeno laboral en el que los empleados, aunque cumplen con sus responsabilidades, pierden motivación y conexión emocional con su trabajo, lo que impacta negativamente tanto en la productividad de la empresa como en la salud mental de los trabajadores. Este desgaste, a diferencia del «burnout» o la «renuncia silenciosa», ocurre de manera progresiva y sin que los empleados se den cuenta de su insatisfacción.
El término ha ganado atención debido a sus efectos perjudiciales, similares a los de callarse el malestar, lo cual puede llevar a la autodestrucción. Según Frank Giampietro de EY, muchos empleados «se presentan a trabajar» pero no logran prosperar debido a una desconexión creciente, agravada por noticias de despidos y la amenaza de la IA reemplazando empleos.
Un estudio en EE.UU. revela que el 54% de los empleados se sienten infelices en su trabajo, pero permanecen por la incertidumbre económica. En España, aunque el contexto es distinto, las tendencias de desgaste laboral también afectan a los trabajadores.
La sobrecarga laboral es un factor clave en este fenómeno, con el 29% de los empleados reportando cargas de trabajo inmanejables, especialmente durante transformaciones tecnológicas. Esto contribuye al desgaste silencioso, ya que incluso los empleados más dedicados terminan agotados sin los recursos adecuados.
Las señales del desgaste incluyen falta de motivación, sentimiento de inutilidad y enojo, que empeoran con el tiempo. A diferencia de la «renuncia silenciosa», esta disminución en la productividad no es intencional, sino resultado del agotamiento y la falta de reconocimiento por parte de los empleadores.
Historias personales ilustran el impacto del desgaste silencioso. Trabajadores narran cómo se sienten atrapados en sus empleos, incapaces de cambiar debido a su situación económica, lo que resulta en problemas de salud mental y disminución del rendimiento laboral. Estos relatos resaltan la necesidad de abordar el problema antes de que se infiltre más profundamente en las empresas.