
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España ha intensificado su investigación sobre Apple, centrando ahora su atención en la política de precios de la App Store. Aunque originalmente el foco estaba en la comisión del 30% que Apple cobra a los desarrolladores por las transacciones, la CNMC ha encontrado «nuevas evidencias de infracción» que podrían indicar prácticas restrictivas de competencia.
Esta investigación comenzó hace un año y se espera que dure hasta 24 meses. Sin embargo, aún no se han emitido conclusiones definitivas ni se han formulado peticiones formales a Apple. La preocupación actual se centra en si Apple está obligando a los desarrolladores a adoptar ciertas políticas de precios, lo que podría limitar la competencia entre empresas.
Apple ha respondido reiterando su compromiso de ofrecer una experiencia segura para los usuarios y una plataforma de negocio viable para los desarrolladores. La compañía ha asegurado que colaborará con la CNMC para aclarar sus prácticas.
Este caso es relevante porque podría sentar un precedente para futuros marcos regulatorios en España y Europa, afectando a cómo operan las plataformas digitales. La situación de Apple con la CNMC no es única, ya que la empresa enfrenta desafíos similares en otros países como Reino Unido, Japón y Estados Unidos. Además, la Comisión Europea ya ha promovido cambios en los dispositivos de Apple bajo la Ley de Mercados Digitales, como la posibilidad de tener tiendas alternativas a la App Store.
La resolución de esta investigación podría influir significativamente en el modelo de negocio de Apple y en las regulaciones para otras plataformas digitales.