La reciente polémica con WeTransfer ha llevado a muchos usuarios a buscar alternativas más seguras para enviar archivos grandes. Se descubrió que WeTransfer permitía el uso de archivos subidos para entrenar modelos de inteligencia artificial, lo que generó desconfianza. Aunque la empresa aclaró que solo usaban IA para moderación de contenido y modificaron sus términos, el daño ya estaba hecho.
Una opción que ha ganado popularidad es Mail Drop de Apple. Este servicio permite enviar archivos de hasta 5 GB desde la aplicación Mail en iPhone, iPad, Mac e incluso desde iCloud.com, sin necesidad de registros adicionales ni publicidad. Además, Apple garantiza la privacidad de los usuarios, asegurando que no se usarán los archivos para entrenar inteligencia artificial y que están cifrados de extremo a extremo.
Mail Drop ofrece una ventaja significativa en comparación con WeTransfer: un tiempo de caducidad de 30 días frente a los 7, 3 o incluso un solo día de WeTransfer. Además, es compatible con Windows, permitiendo a cualquier destinatario descargar los archivos mediante un enlace web sin necesidad de tener un dispositivo Apple.
El proceso de envío es sencillo: al adjuntar un archivo que supera los 25 MB, Mail pregunta automáticamente si se desea usar Mail Drop. Al aceptar, el archivo se envía y el destinatario recibe un enlace para descargarlo.
Para quienes necesiten enviar archivos más grandes, existen otras alternativas como Swiss Transfer. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios, los 5 GB que ofrece Mail Drop son más que suficientes, y su integración con el ecosistema de Apple lo convierte en una opción cómoda y segura.