
WeTransfer ha generado polémica por usar contenido para entrenar IA, lo que ha llevado a usuarios a buscar alternativas para compartir archivos grandes de manera más privada y segura. Aquí te presentamos cinco opciones:
1. **Wormhole**: Plataforma open source con encriptación de extremo a extremo que permite enviar hasta 10 GB sin necesidad de registro. Los enlaces caducan automáticamente en 24 horas, pero se pueden personalizar.
2. **Tresorit**: Aplicación gratuita con encriptación de extremo a extremo que permite enviar archivos de hasta 5 GB con opción de protegerlos con contraseña. También ofrece una versión Business.
3. **Local Send**: App gratuita y open source que no usa servidores externos, ideal para transferencias dentro de la misma red local. Sin límite de tamaño, permite compartir archivos, textos, aplicaciones y carpetas enteras.
4. **Smash**: Alternativa a WeTransfer que ofrece espacio ilimitado para enviar archivos. Aunque almacena datos en sus servidores, es útil para archivos grandes no sensibles.
5. **Google Drive**: Opción sencilla para compartir hasta 15 GB de almacenamiento, compartido con otras apps de Google. Ideal para documentos colaborativos no sensibles.
Estas alternativas ofrecen funcionalidades adaptadas a diversas necesidades de privacidad y capacidad de envío, proporcionando opciones seguras y eficientes para compartir archivos grandes.