Los televisores con Google TV ofrecen funciones que permiten optimizar el consumo energético, lo que puede traducirse en un ahorro económico significativo. Estos modelos incluyen opciones de programación que permiten establecer horarios de encendido y apagado, evitando que la televisión permanezca encendida sin necesidad. Estas funciones son fáciles de activar y no requieren más de un minuto.
Una característica destacada es el temporizador, que puede ser configurado para apagar el televisor tras un periodo de inactividad determinado, entre 15 y 120 minutos. Esta función es especialmente útil para evitar que el televisor siga encendido por descuido. Además, el sistema puede emitir avisos cuando detecta que no se ha interactuado con el mando a distancia durante un tiempo.
Otra opción interesante es el encendido automático programado. Esta función permite seleccionar no solo la hora de encendido, sino también la entrada con la que el televisor debe arrancar, como Apple TV u otro dispositivo HDMI. Además, es posible determinar el volumen inicial y limitar el tiempo que el televisor permanecerá encendido, lo que puede ser útil para controlar el tiempo de uso por parte de los niños.
Adicionalmente, los televisores con Google TV cuentan con un sensor de luz que ajusta automáticamente el brillo de la pantalla, lo que resulta beneficioso en entornos con cambios de iluminación, como un salón durante el verano.
Por otra parte, calcular el consumo de energía del televisor puede ayudar a estimar el gasto anual. Por ejemplo, un televisor de 55 pulgadas en modo SDR consume aproximadamente 0,084 kWh por hora. Para obtener el coste en euros, es necesario consultar el precio de la electricidad en la web de Red Eléctrica Española y multiplicarlo por el consumo.
Estas herramientas no solo favorecen un uso más eficiente de la energía, sino que también contribuyen a reducir la factura eléctrica, haciendo de Google TV una opción más sostenible para el hogar.