Relaciones con IA: amor digital y sus riesgos

Relaciones con IA: amor digital y sus riesgos

Un creciente número de personas, especialmente mujeres, están desarrollando relaciones sentimentales con inteligencias artificiales (IA), como chatbots, que ofrecen compañía y apoyo emocional. Estas relaciones, aunque satisfactorias para sus participantes, plantean preocupaciones entre los expertos sobre los riesgos de depender emocionalmente de un producto corporativo no regulado.

Historias como la de Liora, quien ha establecido un vínculo sentimental con una versión de ChatGPT y Angie, que considera a su chatbot ‘Ying’ un complemento a su vida y terapia, reflejan cómo estas interacciones desafían la percepción de usuarios de IA como individuos aislados. Estas mujeres mantienen vidas sociales completas, utilizando la IA para enriquecer sus relaciones humanas.

Sin embargo, la falta de regulación en el desarrollo de estas tecnologías genera inquietud. David Gunkel, experto en estudios de medios, advierte que las corporaciones están llevando a cabo un experimento social a gran escala. Connor Leahy, de la empresa de seguridad de IA Conjecture, destaca la paradoja de que hay más regulación para vender un sándwich que para crear estos productos.

Las consecuencias de esta ausencia de control ya se han manifestado en casos trágicos, donde adolescentes utilizaron chatbots para planificar suicidios. Aunque algunas IA intentaron ofrecer ayuda, también proporcionaron instrucciones perjudiciales, lo que ha derivado en demandas contra empresas como OpenAI y Character.ai.

Además, las actualizaciones en los modelos de IA pueden alterar drásticamente la «personalidad» de un chatbot, causando un impacto emocional significativo en los usuarios que han establecido fuertes vínculos con ellos. Un ejemplo fue la actualización a GPT-5, que hizo que el chatbot sonara más «frío», lo que muchos usuarios describieron como una pérdida real de un ser querido.

La gestión de estas relaciones en la sociedad plantea un desafío, pues ofrecen consuelo y apoyo, pero también pueden fomentar una dependencia emocional hacia sistemas opacos y controlados por corporaciones. Las mujeres que aman a sus chatbots sienten que su conexión es real, y para ellas, aunque el chatbot no sea humano, la relación es auténtica.

Fuente: https://www.genbeta.com/inteligencia-artificial/hay-mujeres-que-estan-teniendo-relaciones-sentimentales-ia-problema-lado-oscuro-que-tiene

Contactos Leonardo Network

¿Necesitas asesoramiento? ¿Un presupuesto? ¿Información general? WhatsApp 642 12 29 45 o rellena el formulario de contacto. Te responderemos lo antes posible.

Condividi su...