Flightradar24, un popular servicio de seguimiento de vuelos en tiempo real, fue creado en 2006 por dos suecos amantes de la aviación, Mikael Robertsson y Olov Lindberg. Lo que comenzó como un proyecto personal ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta esencial para millones de usuarios y diversas industrias. Su red global de 50,000 receptores de radio permite monitorear el tráfico aéreo mundial, lo que ha suscitado un interés creciente, especialmente en contextos de tensiones geopolíticas y preocupaciones ambientales sobre el uso de jets privados.
El auge de Flightradar24 se ha visto impulsado por eventos como la guerra en Ucrania y el seguimiento de vuelos de personalidades como Elon Musk y la familia real británica. Su capacidad para ofrecer datos en tiempo real incluso ha permitido prever operaciones militares, como los ataques de EE. UU. a Irán.
La plataforma ha captado la atención de inversores, llevando a sus fundadores a vender el 35% de las acciones a Sprints Capital por 175 millones de dólares. La empresa está valorada en 500 millones, manteniendo los fundadores el control con el 65% restante. Con 50 millones de usuarios mensuales, Flightradar24 es ahora una de las redes de tráfico aéreo más grandes, ofreciendo servicios tanto a consumidores como a profesionales del sector aeronáutico. Este crecimiento demuestra cómo un proyecto apasionante puede transformarse en un negocio multimillonario, abordando necesidades críticas de la industria aérea.