Decir que sí siempre en el ámbito laboral puede parecer beneficioso al principio, ya que genera confianza y agradecimiento entre colegas y superiores. Sin embargo, expertos advierten que esta actitud puede convertirse en una carga desproporcionada, afectando negativamente la carrera profesional. Los trabajadores que asumen demasiadas tareas pueden sentirse sobrecargados, resentidos y ser ignorados para promociones.
La psicología sugiere que la asertividad es clave para establecer límites saludables. Ser asertivo implica defender los propios derechos y expresar opiniones de manera respetuosa. Esto permite a los profesionales gestionar mejor su carga de trabajo y mantener el foco en sus responsabilidades principales.
Decir «no» de manera efectiva es esencial para evitar el agotamiento y el estrés. Al establecer límites claros, se mejora la salud mental y la productividad, evitando la acumulación de tareas innecesarias que pueden generar ansiedad y desmotivación.
La comunicación efectiva y la capacidad de decir «no» también son habilidades de liderazgo valoradas, ya que permiten estructurar la carga laboral de manera que se maximice el impacto y se abran oportunidades para avanzar en la carrera. En conclusión, conocer y comunicar los límites personales es fundamental para el desarrollo profesional y personal.