Desidia de la Generación Z: sin confianza en su futuro económico

Desidia de la Generación Z: sin confianza en su futuro económico

La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, enfrenta un panorama económico y laboral incierto que alimenta su desidia, según Suzy Welch, profesora de la Universidad de Nueva York. A menudo criticados por su falta de ambición, estos jóvenes carecen de motivos para creer que alcanzarán la seguridad económica que sus progenitores disfrutaron. Welch compara su experiencia, cuando veía posible superar el nivel de vida de sus padres, con la situación actual, donde la educación superior y el arduo trabajo no garantizan un futuro próspero.

El aumento del coste de la vivienda y el estancamiento salarial, junto con la creciente transformación laboral impulsada por la inteligencia artificial, intensifican sus preocupaciones. Además, la incertidumbre sobre el cambio climático y su impacto futuro genera un escepticismo que las generaciones mayores no comprenden del todo. Welch sugiere que, en lugar de criticar, se debería entender la vulnerabilidad que sienten estos jóvenes.

Constituyendo una parte significativa de la fuerza laboral para 2030, la Generación Z trae consigo una nueva dinámica laboral. Para las empresas, comprender y adaptarse a sus expectativas y preocupaciones se vuelve crucial para atraer y retener su talento. El desafío es grande, pero también lo es la oportunidad de crear un entorno laboral más inclusivo y resiliente.

Fuente: https://www.genbeta.com/actualidad/generacion-z-no-tiene-ninguna-fe-que-se-recompense-trabajo-duro-profesora-boomer-pide-comprender-a-juventud

Contactos Leonardo Network

¿Necesitas asesoramiento? ¿Un presupuesto? ¿Información general? WhatsApp 642 12 29 45 o rellena el formulario de contacto. Te responderemos lo antes posible.

Condividi su...