
El lanzamiento de las Apple Vision Pro marcó el inicio de la computación espacial, no solo de un nuevo producto. Pese a las críticas por su precio y ventas lentas, Apple sigue adelante con una nueva versión que llegará este año, equipada con un chip M5 más potente y eficiente. No será una renovación completa, pero representa un avance técnico significativo.
Apple también planea una versión más ligera y económica para 2027, lo que indica que no se trata de un producto en crisis, sino en expansión. El objetivo es revolucionar la forma de interactuar con la tecnología, similar a lo que logró con el iPhone y el iPod.
La compatibilidad con mandos de PSVR2 sugiere un enfoque en videojuegos inmersivos, aunque aún falta contenido nativo. Se espera que el aumento de potencia permita ejecutar juegos avanzados, potenciando el dispositivo como herramienta de entretenimiento.
El visionOS 26, la última actualización del sistema operativo, mejora la experiencia de usuario, convirtiendo a las Vision Pro en una herramienta esencial para el trabajo y el entretenimiento. La compañía también trabaja en diversificar su oferta con futuras Apple Glass, buscando un equilibrio entre ligereza e inmersión.
Apple dosifica el contenido inmersivo, consciente de su potencial para atraer usuarios. La llegada de eventos en directo y más contenido enriquecido podría acompañar el lanzamiento del modelo con chip M5.
En resumen, Apple Vision Pro es el primer paso hacia un futuro de interacción tecnológica avanzada, con mejoras continuas en camino y un enfoque claro en expandir y perfeccionar la computación espacial. La ambición de Apple es redefinir la forma en que interactuamos con la tecnología, con un plan de evolución constante y adaptativo.