Hackers, la mayor amenaza para la seguridad de los satélites

Hackers, la mayor amenaza para la seguridad de los satélites

La ciberseguridad espacial ha emergido como una preocupación crítica en el siglo XXI, superando las antiguas amenazas físicas como los misiles antisatélite. Los ciberataques ofrecen una alternativa más barata y discreta, permitiendo a actores modestos, incluso con conocimientos limitados, comprometer satélites a través de vulnerabilidades en software y hardware. Herramientas como Yamcs y OpenC3 Cosmos, utilizadas por importantes agencias y empresas, han demostrado tener fallos críticos que pueden ser explotados para alterar órbitas o bloquear operaciones. Además, las bibliotecas de cifrado, fundamentales para la seguridad de las comunicaciones satelitales, también presentan vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por atacantes para descifrar o falsificar comandos.

Estos riesgos no son hipotéticos. En 2022, un ataque a la red KA-SAT de Viasat, vinculado a Rusia, interrumpió comunicaciones clave en Ucrania y Europa justo antes de la invasión rusa, marcando un precedente en la ciberseguridad espacial. En 2024, la operación «Salt Typhoon», atribuida a China, infiltró redes de telecomunicaciones en EE.UU., demostrando la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas.

Los ataques cibernéticos a satélites evidencian la interconexión crítica de infraestructuras civiles y militares, la accesibilidad de tecnologías de ataque y la dificultad para atribuir responsabilidades. La protección de estos activos espaciales es esencial, dado su impacto en comunicaciones globales, GPS, observación meteorológica y gestión de infraestructuras críticas.

Fuente: https://www.genbeta.com/seguridad/satelites-no-estan-a-salvo-estar-lejos-tierra-mayor-amenaza-para-ellos-hacker-ejecutando-script

Contactos Leonardo Network

¿Necesitas asesoramiento? ¿Un presupuesto? ¿Información general? WhatsApp 642 12 29 45 o rellena el formulario de contacto. Te responderemos lo antes posible.

Condividi su...