El lanzamiento de GPT-5 ha revolucionado el ámbito tecnológico al eliminar la necesidad de elegir entre múltiples modelos para diferentes tareas. Ahora, el sistema se adapta automáticamente a las peticiones del usuario, ya sea para generar imágenes, código o realizar tareas de razonamiento. Sin embargo, esta unificación presenta desventajas, especialmente para los usuarios de la versión Plus, quienes ya no pueden elegir entre diferentes LLMs como antes.
OpenAI ha centrado sus suscripciones en GPT-5, pero ha restringido el acceso a modelos de razonamiento más avanzados, limitando a 200 interacciones semanales para usuarios Plus. Esto dificulta la investigación y el uso intensivo de la herramienta, lo que parece ser una estrategia para empujar a los usuarios hacia el costoso plan ChatGPT Pro, que ofrece más libertad en la elección de modelos.
A pesar de sus capacidades avanzadas, la decisión de OpenAI de restringir el selector de modelos ha generado descontento. Aunque GPT-5 simplifica procesos, muchos usuarios echan de menos la flexibilidad de versiones anteriores como GPT-4o. Además, la competencia en el campo de la inteligencia artificial se intensifica, con alternativas como Gemini y DeepSeek que ofrecen funcionalidades comparables.
En resumen, mientras que la unificación de GPT-5 facilita el uso para tareas generales, las limitaciones impuestas pueden hacer que los usuarios reconsideren sus opciones y busquen alternativas que ofrezcan más control y flexibilidad.