Booking, líder en reservas online en Europa y especialmente en España, enfrenta una gran demanda colectiva impulsada por más de 10.000 hoteles de diversos países europeos. La iniciativa, liderada por la Confederación Española de Hoteles y Alojamiento Turísticos (Cehat) y asociaciones de otros 25 países, busca combatir las prácticas que consideran abusivas de la plataforma, especialmente las cláusulas de paridad que limitan la competencia de precios y favorecen altas comisiones.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya impuso a Booking una multa de 413,24 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado español. Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló en contra de las cláusulas de paridad de Booking en septiembre de 2024, considerándolas contrarias a la legislación de competencia de la UE.
El plazo para unirse a la demanda se ha extendido hasta el 29 de agosto para permitir que más hoteles participen durante la temporada alta de verano. La patronal europea Hotrec, junto con asociaciones hoteleras nacionales, lidera esta acción, destacando el creciente descontento del sector hotelero con las condiciones impuestas por Booking.
La demanda busca que los hoteles puedan ofrecer mejores precios y disponibilidad en sus propias webs, lo que actualmente se ve restringido por las políticas de Booking. La plataforma ha rechazado las acusaciones, calificando de «incorrectas y engañosas» las conclusiones de Hotrec sobre el fallo del TJUE.
Esta acción refleja un creciente deseo del sector hotelero de equilibrar el mercado digital y proteger sus derechos frente a gigantes tecnológicos. Las reclamaciones se podrán tramitar tanto en España como en Holanda, con coordinación entre las demandas en ambos territorios. La situación pone de manifiesto la tensión entre las grandes plataformas de reservas y la industria hotelera tradicional, que busca mayor autonomía y competitividad en el mercado.