
Buscar alternativas de código abierto a Android Auto ha resultado ser una tarea complicada. A pesar de las expectativas, ninguno de los proyectos disponibles ofrece una solución funcional y estable. Entre las opciones exploradas está OkcarOS, un sistema basado en LineageOS/Android 13 que no se actualiza desde hace un año y es compatible con pocos dispositivos antiguos, como el Samsung S10.
Otro intento fue con Pilot Drive, desarrollado en Python y Vue para ejecutarse en una Raspberry Pi 4, pero su estado inicial y la necesidad de conocimientos de programación lo hacen poco accesible para el usuario promedio. OpenAuto, un emulador de Android Auto que también requiere una Raspberry Pi, no ofrece la experiencia completa de Android Auto ya que no se ejecuta desde el móvil y el proyecto lleva sin actualizarse siete años.
La conclusión es que actualmente no existe una alternativa open source viable para Android Auto que ofrezca una experiencia similar y generalizada. Sin embargo, como solución temporal, Android Auto es compatible con GrapheneOS, permitiendo ejecutar el sistema en un entorno aislado en dispositivos que tengan este sistema operativo libre. Esto, aunque no es una solución perfecta, ofrece una cierta separación del ecosistema de Google.