
Asus ha desarrollado el Handheld Ultrasound LU800, un dispositivo que, al conectarse a un móvil o tablet, permite realizar ecografías sin necesidad de equipos médicos voluminosos. Este escáner portátil es una solución más ligera y económica comparada con los tradicionales equipos de ultrasonidos hospitalarios que pueden pesar casi 100 kilos y costar más de 30.000 euros. Aunque Asus no ha revelado el precio, dispositivos similares en el mercado rondan los 5.000 euros.
La serie LU800 incluye cinco modelos diseñados para explorar diferentes partes del cuerpo, desde ecografías prenatales hasta escaneos de próstata. Los escáneres se conectan al móvil, desde donde, a través de una aplicación, se puede ver en tiempo real la lectura de ultrasonidos. Los usuarios pueden ajustar parámetros como la profundidad, frecuencia y aplicar escalas de color para mejorar el diagnóstico. Además, estos dispositivos cuentan con certificación IP44, que garantiza su resistencia a salpicaduras de agua.
Aunque este dispositivo está pensado para profesionales médicos que necesitan portabilidad, también podría ser utilizado en zonas donde los equipos médicos completos son inaccesibles. Sin embargo, su funcionalidad no alcanza a la de los equipos de ultrasonidos hospitalarios, que ofrecen mayor calidad de imagen y capacidad de diagnóstico.
Asus no es pionero en este tipo de tecnología, ya que existen otros dispositivos en el mercado como el Clarius, Butterfly IQ3 o Philips Lumify, que también ofrecen ecografías portátiles. No obstante, el LU800 destaca por su facilidad de uso y portabilidad, facilitando el acceso al diagnóstico en áreas con atención médica limitada.