Trabajar en OpenAI: caos, noches sin dormir y atención a redes

Trabajar en OpenAI: caos, noches sin dormir y atención a redes

Un exingeniero de OpenAI, Calvin French-Owen, compartió su experiencia en la compañía, destacando el caos derivado de su rápido crecimiento. OpenAI pasó de 1.000 a 3.000 empleados en un año, lo que afectó la comunicación y la gestión interna. A pesar de eso, la empresa mantiene una estructura ágil con autonomía para los empleados, aunque esto lleva a trabajos duplicados en distintos equipos.

French-Owen resaltó la calidad desigual del código debido a la mezcla de personal experimentado y novatos, lo que ha convertido el repositorio de código en un «vertedero». Además, a pesar de su tamaño, OpenAI opera con una cultura similar a la de startups como los primeros años de Facebook, priorizando lanzamientos rápidos que generan jornadas agotadoras.

Un ejemplo es el desarrollo de Codex, que un pequeño equipo completó en siete semanas. OpenAI presta especial atención a X (antes Twitter), reaccionando rápidamente a publicaciones virales. La compañía está bajo constante escrutinio, lo que ha generado una cultura de secretismo y enfoque en la seguridad práctica, abordando problemas como el discurso de odio y la manipulación de sesgos políticos.

En resumen, trabajar en OpenAI implica lidiar con un entorno caótico pero dinámico, donde la rápida adopción de productos y una cultura interna de vigilancia a redes sociales son la norma.

Fuente: https://www.genbeta.com/inteligencia-artificial/asi-trabajar-openai-exingeniero-caos-noches-dormir-estar-muy-pendiente-x

Contactos Leonardo Network

¿Necesitas asesoramiento? ¿Un presupuesto? ¿Información general? WhatsApp 642 12 29 45 o rellena el formulario de contacto. Te responderemos lo antes posible.

Condividi su...