Las robollamadas, una amenaza creciente: cómo protegerse

Las robollamadas, una amenaza creciente: cómo protegerse

Las robollamadas, comunicaciones telefónicas automáticas, se han convertido en el nuevo «email basura» que inunda nuestros móviles. Aunque pueden tener fines legítimos, como recordatorios médicos, su uso indebido por estafadores y empresas sin escrúpulos es alarmante. En 2023 se registraron más de 50.000 millones de llamadas no deseadas globalmente, y en países como España el problema es persistente. A pesar de leyes recientes que prohíben las llamadas comerciales automatizadas sin consentimiento, el 98% de los consumidores españoles sigue recibiéndolas.

Estas llamadas no solo son molestas, sino también peligrosas. Pueden facilitar fraudes financieros, robos de identidad y estafas emocionales. También existe el «timo del sí», donde se busca manipular la respuesta del usuario para realizar cargos no autorizados. Además, algunas robollamadas tienen fines de espionaje, recopilando datos sobre hábitos o emociones del usuario.

Para identificar una robollamada, se debe estar atento a silencios iniciales, voces robóticas, ofertas excesivamente buenas o urgencias artificiales, y llamadas desde números desconocidos. Protegerse es posible mediante bloqueadores automáticos de llamadas, no contestando números sospechosos, registrándose en listas de exclusión como la Lista Robinson, y denunciando las robollamadas a las autoridades competentes. También es crucial no seguir instrucciones del mensaje ni compartir información personal sin verificar la identidad del interlocutor. Con estas medidas, se puede reducir significativamente el riesgo de caer en estos engaños.

Fuente: https://www.genbeta.com/seguridad/robollamadas-nuevo-email-basura-que-recibes-tu-telefono-estos-sus-peligros-mejores-modos-evitarlas

Contactos Leonardo Network

¿Necesitas asesoramiento? ¿Un presupuesto? ¿Información general? WhatsApp 642 12 29 45 o rellena el formulario de contacto. Te responderemos lo antes posible.

Condividi su...