
Las plataformas de compraventa de segunda mano, como Vinted, han simplificado renovar el armario a bajo coste. No obstante, su popularidad ha atraído a estafadores que utilizan tácticas sofisticadas para engañar a usuarios desprevenidos. Conocer los fraudes más comunes es crucial para protegerse y disfrutar de una experiencia segura.
Entre las estafas más habituales se encuentra el envío de enlaces falsos para robar datos bancarios. Los timadores se hacen pasar por compradores interesados y envían a vendedores enlaces que simulan ser de Vinted, pero que realmente son webs fraudulentas. Otra táctica es la estafa del envío manipulado, donde el comprador asegura recibir un artículo incorrecto, presentando pruebas falsas para obtener un reembolso y quedarse con el producto real.
La venta de réplicas y falsificaciones es también común, especialmente de productos de marcas populares. Además, algunos vendedores publican productos atractivos a precios bajos y, tras recibir el pago, desaparecen o envían paquetes vacíos. También existen perfiles falsos con valoraciones positivas que, tras ganarse la confianza, ejecutan fraudes al reclamar devoluciones injustificadas.
Para evitar estas estafas, se recomienda operar siempre dentro de la plataforma, mantener las conversaciones en Vinted y desconfiar de enlaces externos. Es importante verificar las valoraciones y el historial de los perfiles con los que se interactúa. Si eres vendedor, documenta el proceso de empaquetado y envío para tener pruebas en caso de disputas. Si eres víctima de una estafa, reúne todas las pruebas posibles y utiliza el sistema de mediación de Vinted. Además, contacta con tu banco si el fraude involucra datos bancarios y considera denunciar el caso a las autoridades.