Google ha lanzado en España su herramienta de creación de vídeos, Veo 3, diseñada inicialmente para producir cine y documentales de manera económica. Veo 3 genera vídeos realistas con voces incrustadas, y aunque se concibió para la industria audiovisual, ha encontrado un inesperado éxito en redes sociales al ser utilizada masivamente para crear memes.
Anteriormente disponible solo en Estados Unidos para usuarios con cuentas Pro de Gemini, ahora Veo 3 puede ser utilizada en Europa, incluyendo España, con ciertas limitaciones. Los suscriptores del plan Google AI Pro, con un coste de 22 euros, pueden generar tres vídeos diarios utilizando esta tecnología. Sin embargo, una vez alcanzado este límite, no es posible crear más vídeos, ni con Veo 3 ni con su predecesor, Veo 2.
El acceso más amplio a Veo 3 permitirá que más personas aprovechen su capacidad para generar contenido viral, aunque también plantea riesgos como la creación de deepfakes. Para mitigar posibles abusos, Google ha incorporado una marca de agua en todos los vídeos generados, tanto visible como invisible, y ha desarrollado el SynthID Detector, una herramienta para detectar vídeos manipulados.
La llegada de Veo 3 a España promete incrementar la presencia de estos contenidos en redes sociales, destacando por su espectacularidad y facilidad de uso. Google busca así consolidar su posición en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la creación de contenido audiovisual.