Amazon ha anunciado que ha alcanzado el hito de tener un millón de robots operando en sus centros logísticos. Este avance se produce en un contexto donde la automatización y la inteligencia artificial están transformando las operaciones de la empresa, incluso después de haber despedido a miles de empleados desde 2022. Según el CEO de Amazon, la implementación de IA y robótica mejora la eficiencia y podría llevar a más recortes de personal en el futuro.
Los robots de Amazon, como Hércules, Pegasus y Proteus, realizan tareas que van desde levantar grandes cantidades de inventario hasta mover paquetes de forma autónoma. A pesar de la creciente automatización, Amazon afirma que sus centros logísticos avanzados requieren más personal en funciones de mantenimiento e ingeniería.
Además, Amazon ha introducido DeepFleet, un modelo de IA generativa que optimiza el movimiento de su flota robótica, mejorando la eficiencia en la entrega de paquetes. Este sistema coordina los movimientos de los robots, similar a un sistema de gestión de tráfico inteligente, y promete reducir tiempos de espera y mejorar rutas.
La producción de estos robots se realiza en Estados Unidos, en un esfuerzo por mantener altos estándares de calidad y crear un ciclo de retroalimentación continuo entre diseñadores y empleados. Amazon destaca que esta estrategia no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también es coherente con las políticas de fabricación nacional promovidas por el gobierno estadounidense.
La compañía considera que la combinación de un millón de robots y la tecnología DeepFleet representa el principio de una era en la que la robótica y la IA trabajan juntas para mejorar la logística y la entrega de pedidos. Según Amazon, a medida que DeepFleet aprende y se adapta, seguirá optimizando sus operaciones logísticas.