Un estudio reciente revela que las inteligencias artificiales, como GPT-4 y Llama 3, tienen dificultades para comprender la jerga de la generación Alfa y, por tanto, para detectar casos de ciberacoso. Esta generación, nacida entre 2010 y 2025, utiliza expresiones cambiantes que los adultos y los sistemas de IA no logran seguir, exponiéndolos a posibles riesgos en línea.
La investigación, realizada por una estudiante de 14 años y un profesor universitario, recopiló 100 expresiones populares entre adolescentes de plataformas digitales. Al analizar estas expresiones, los adolescentes mostraron un alto nivel de comprensión, mientras que las IA solo identificaron el uso nocivo en menos del 43% de los casos.
Los padres y moderadores, aunque obtuvieron mejores resultados que las IA, también enfrentaron dificultades, detectando solo un tercio de los usos perjudiciales. Estos hallazgos, presentados en una conferencia internacional, subrayan la necesidad de mejorar la comprensión del lenguaje juvenil para proteger a los jóvenes en el entorno digital.