Desigualdad económica entre jóvenes y mayores en España

Desigualdad económica entre jóvenes y mayores en España

Un estudio del Instituto de la Juventud de España revela que la brecha económica entre jóvenes y mayores nunca ha sido tan grande. A pesar de la subida de salarios, el poder adquisitivo de la Generación Z es significativamente menor en comparación con generaciones anteriores. Desde la crisis de 2008, la desigualdad económica ha aumentado, afectando más a los menores de 35 años.

Mientras que las personas mayores de 75 años han duplicado su riqueza desde 2002, la población joven ha visto disminuir su patrimonio hasta tener solo una quinta parte del valor que tenía en 2005. Esto refleja una dificultad creciente para acceder a la vivienda, principal fuente de acumulación de patrimonio en España. La renta mediana de los jóvenes ha disminuido un 20% en 20 años, mientras que los mayores de 75 años han visto un incremento del 40%.

La independencia residencial se ha postergado debido al encarecimiento de la vivienda, lo que hace que muchos jóvenes dependan de la ayuda familiar o estatal. La prolongación del periodo formativo y la precariedad laboral también contribuyen a esta situación.

El estudio también compara la situación actual con la de 1984, señalando que la juventud española enfrenta una triple crisis: económica, sanitaria y climática, lo que complica aún más su situación. En 1983, el 40% de los jóvenes trabajaba o buscaba trabajo, mientras que en 2023 solo el 13% lo hace, reflejando una incorporación más tardía al mercado laboral.

Fuente: https://www.genbeta.com/actualidad/40-anos-estudiando-a-juventud-espanola-dan-razon-a-gen-z-nunca-hubo-tanta-diferencia-dinero-jovenes-mayores

Contactos Leonardo Network

¿Necesitas asesoramiento? ¿Un presupuesto? ¿Información general? WhatsApp 642 12 29 45 o rellena el formulario de contacto. Te responderemos lo antes posible.

Condividi su...