Los adolescentes de la generación Alfa (nacidos entre 2010 y 2020) están aprovechando su conexión a Internet para generar ingresos sin depender de sus padres. Según un estudio de la plataforma Whop, en Estados Unidos, más del 47% de los jóvenes de las generaciones Alfa y Z están ganando dinero a través de actividades digitales como la venta de ropa vintage, el streaming de videojuegos y la creación de contenido en redes sociales. Estos adolescentes ganan una media de 13,92 dólares por hora, casi el doble del salario mínimo federal en EE.UU.
La reventa de ropa es la forma más común de obtener ingresos, con un 20,1% de los jóvenes involucrados. Otros ingresos provienen de retransmitir videojuegos (14,1%) y competir en torneos de esports (13,1%). Además, un 10,5% monetiza contenido en redes sociales y YouTube.
La generación Alfa parece más hábil en el uso de Internet para monetizar que la generación Z, y muchos de estos jóvenes esperan convertir estas actividades en carreras profesionales. Más de la mitad de los adolescentes planean hacer de estas actividades su profesión en el futuro, dedicando un 20,3% de su tiempo en pantalla a estas actividades que les generan ingresos.
Las aspiraciones profesionales de los jóvenes de la generación Alfa también han cambiado. Muchos desean convertirse en YouTubers o TikTokers, con un 30% y un 21% respectivamente, buscando triunfar en estas plataformas. Otros ven futuro en el diseño de videojuegos o en profesiones tradicionales como medicina, deporte o enseñanza.